
Es un mamífero acuático estrechamente relacionado a las ballenas. Estos poderosos nadadores pueden ser encontrados en todos los mares. Hay aproximadamente 32 especies de delfines, como el delfín nariz de botella, quienes aparecen a menudo en mares abiertos en las estelas marcadas por embarcaciones a motor.

El Acto de la Protección del Mamífero Marino de 1972, enmendado en 1988 y 1992, fue redactado para prevenir explotación de delfines y los animales acuáticos relacionados.

Los delfines, en su comida diaria ingieren una cantidad de comida equivalente a un tercio de su peso, siendo sus gustos principalmente dirigidos a peces y calamares a los cuales siguen en bancos de distintos tamaños. Los delfines son extraordinariamente aerodinámicos y pueden mantener velocidades de hasta 30 Km./h, hasta un máximo de 40 Km./h. Sus pulmones que se adaptan rápidamente para resistirse a los problemas físicos generados por cambios de presión, lo cual les permite que buceen a profundidades de más de 300 m.
Debido a la habilidad de los delfines para aprender y realizar tareas complejas en cautividad, sus comunicaciones continuas entre ellos, y su habilidad, a través de entrenamiento, hacen que generen sonidos aproximados a los usados en palabras humanas, por lo que algunos investigadores han sugerido que estos animales pudieran ser capaces de aprender un verdadero idioma y para comunicarse con humanos.
Clasificación científica: Los delfines pertenecen al suborden Odontoceti del orden Cetáceo. El delfín nariz de botella es clasificado como truncatus de Tursiops y el delfín común.
Delphinus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario